El único derecho que da el gobierno: derecho a la ruina

«I let the right ones out, and the wrong ones in» Steven Tyler

Según datos del Banco de España, la deuda total-pasivos totales en circulación-de las administraciones públicas ha superado los dos billones de euros (2.028.795 millones de euros) en el segundo trimestre de 2023.

El único derecho que da el gobierno: derecho a la ruina

Esto es deuda que se debe y que se pagará. Desde que gobierna Sánchez, esta cifra ha aumentado en 324.841 millones de euros.

Usted se preguntará por qué hay una diferencia tan sustancial entre la deuda «según el protocolo de déficit excesivo» y lo que las administraciones públicas deben realmente. La respuesta es sencilla. Dicho protocolo no considera la deuda que está en manos de las administraciones públicas, pero, como he dicho, se paga y se debe.

Seguir leyendo El único derecho que da el gobierno: derecho a la ruina

La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

Es triste escuchar a los miembros del gobierno repetir sin descanso el mensaje de euforia económica completamente injustificado.

La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

El último episodio es particularmente preocupante. El ministro Escrivá se lanzó a la descalificación contra Feijóo y Bravo por decir que en España cae el empleo industrial, algo que es una evidencia empírica incontestable. Ya tuvimos que sufrir esa táctica gubernamental de negar la evidencia cuando Díaz anunció que el empleo en agricultura había crecido cuando es simplemente falso.

Lo preocupante no es la batalla de cifras, en las que los gobiernos siempre escogen el trimestre que les interesa. Lo hemos visto en la presentación de Calviño, “gobernamos contigo”, en la que usa unos años u otros como corte para lo que le interesa. Pero lo realmente preocupante es que en España el gobierno se conforma con la mediocridad más absoluta mientras endeuda a todos los ciudadanos de manera irresponsable.

Seguir leyendo La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

La investidura que olvidó -de nuevo- a los contribuyentes

«I believed them when they said I must do things their way» Dennis DeYoung

En economía siempre vamos a encontrar a un nutrido grupo de «expertos» que nos alertan ante el riesgo de medidas radicales mientras aplauden y perpetúan el mayor radicalismo de todos: el aumento exponencial de la carga a los contribuyentes.

La investidura que olvidó -de nuevo- a los contribuyentes

Es curioso, pero cuando se trata de aumentar sin control el gasto público, la deuda, el déficit y los impuestos, casi nadie parece apelar a la «moderación». «No se puede hacer otra cosa», nos repiten. Y la deuda ya supera los 1,9 billones de euros (pasivos totales de las administraciones públicas, Banco de España).

Curiosamente, cuando se nos ocurre pedir que se recorte el gasto innecesario y se bajen los impuestos, nos dicen también que no se puede y que hay que ser cautos.

Seguir leyendo La investidura que olvidó -de nuevo- a los contribuyentes

La revisión del INE desmonta al coro de Sánchez

La revisión del INE desmonta al coro de Sánchez

Acabo de regresar de China y he encontrado en España algo que no se ve ni en el gigante asiático.

Hemos asistido al episodio más increíble de intento de presión al Instituto Nacional de Estadística. Se ha hecho un ejercicio de filtración de una brutal revisión al alza del PIB por parte de políticos y sus asesores que jamás se ha visto en nuestro país.

Seguir leyendo La revisión del INE desmonta al coro de Sánchez