Los que aplauden a Putin, avanzadilla del invasor, aprobarán el gasto en Defensa porque necesitan a Sánchez

La inversión en garantizar nuestra seguridad no puede servir para emitir más deuda y pagar más cursos de diversidad

Los que aplauden a Putin, avanzadilla del invasor, aprobarán el gasto en Defensa porque necesitan a Sánchez

Yolanda Díaz y el resto de los socios de ultraizquierda antisemita de Sánchez rechazan la inversión en defensa.

Su negativa no es por ingenuidad o pacifismo, sino porque son los caballos de Troya del comunismo que está dispuesto a entregarse a cualquiera con tal de que desmantele el sistema occidental.

Son los que aplauden a Putin en Nicaragua, Cuba o Venezuela y que blanquean a todas las dictaduras y terroristas que busquen dinamitar la democracia capitalista.

No son pacifistas, son la avanzadilla del invasor.

Seguir leyendo Los que aplauden a Putin, avanzadilla del invasor, aprobarán el gasto en Defensa porque necesitan a Sánchez

El cierre nuclear es irresponsable y contraproducente

La posición del Gobierno de Sánchez con respecto a la energía nuclear es similar a la que tiene en defensa: vacía, sectaria y contraproducente.

La politización de la energía nuclear hunde la competitividad de España

Hay múltiples razones para extender la vida de las centrales nucleares: No solo existen razones técnicas, ya que las centrales son seguras y funcionan de manera admirable, sino de seguridad, de suministro y competitividad. Cerrar el parque nuclear llevará a un mix energético más volátil, caro e intermitente. 

Mientras Tersa Ribera exigía “no volver a la casilla de salida” en España y mantenía su obsesión antinuclear, ahora que está en Europa, ha autorizado ayudas de cerca de 32.000 millones para ampliar la vida de dos centrales nucleares belgas. Ay, el activismo de ida y vuelta. Pro-nuclear en la Comisión y antinuclear en el Gobierno.

Seguir leyendo El cierre nuclear es irresponsable y contraproducente

El Gobierno de Sánchez ha empobrecido a los españoles aprovechando la inflación

La inflación no es una casualidad ni una calamidad, es una política. Los estados disparan el gasto público y la deuda, que es emitir moneda, y el banco central disfraza el agujero, erosionando el poder adquisitivo de la moneda que emiten y con la que se pagan los salarios. La inflación es un impuesto escondido y, en el caso de España, el Gobierno se ha aprovechado de ella al máximo.

El maquillaje económico de Sánchez, ahora escondiendo quiebras

La inflación disfraza la deuda y las ratios de consumo público. Cómo se mide la deuda “sobre PIB nominal”, cuanta más inflación, mejor. Sube la deuda en más de 450.000 millones y “baja” la ratio por el denominador inflado. Te roban por los dos lados.

El Gobierno de Sánchez, además, ha utilizado la inflación para subir los impuestos a todos negándose a deflactar la carga tributaria al aumento del IPC. Y eso que el IPC ya es, en sí mismo, una manera de medir la inflación más que cuestionable.

El informe del Instituto Juan de Mariana, el impacto de la inflación sobre las familias españolas, ofrece datos muy preocupantes y abre el necesario debate sobre la voracidad del estado en periodos de dificultad para todos.

Seguir leyendo El Gobierno de Sánchez ha empobrecido a los españoles aprovechando la inflación

Nuevo riesgo de crisis de deuda europea

Se ha generado un fuerte desplome de los bonos soberanos alemanes y, con ellos, los del resto de Europa, tras el anuncio por parte de Friedrich Merz de un “cambio de paradigma” en Alemania, orientado a endeudarse y aumentar el déficit “para crecer” -eso lo dicen siempre, luego no ocurre-.

Nuevo riesgo de crisis de deuda europea

La mayor caída de los bonos soberanos de Alemania desde 1990 se une a cuatro años de desastre en el precio de los bonos soberanos europeos.

La popularidad del futuro canciller alemán ya se resiente antes de formar gobierno porque empieza por incumplir su promesa electoral de no aumentar la deuda pública. 

A ello se une el anuncio del Plan Rearme, que aparece como muy ambicioso, pero no podemos olvidar que 650.000 millones de euros vienen simplemente de la suma de los compromisos de aumento de inversión en defensa ya adquiridos por los Estados miembros y 150.000 millones de euros son préstamos.

Seguir leyendo Nuevo riesgo de crisis de deuda europea