Cuando te hablen de los aranceles de EE.UU., recuerda esto

La próxima vez que escuches a los intervencionistas hablar de proteccionismo, Estados Unidos y los aranceles, recuerda:

1) La Unión Europea impone más aranceles que EEUU.

Cuando te hablen de los aranceles de EE.UU., recuerda esto

Cuando te hablen de aranceles injustos y proteccionismo, recuerda:

2) La UE pone más aranceles a EEUU que al revés.

(vía ING, WITS)

Cuando te hablen de unirse a China para luchar contra el «proteccionismo» de Trump, recuerda:

3) China es uno de los países más proteccionistas del mundo, unido -oh, sorpresa- a los BRICS.

(Trade barrier index)

Cuando te hablen de China como ejemplo de cooperación y comercio libre, recuerda:

4) China pone muchas más barreras al comercio que EEUU.

(vía Apollo)

Cuando te hablen de proteccionismo, recuerda:

5) Los países europeos son mucho más proteccionistas que EE.UU. y disfrazan sus aranceles con creativos nombres técnicos.

(vía BofA)

Cuando te hablen de proteccionismo y comercio de EEUU, recuerda que:

6) La UE recaudó 21.000 millones de dólares de aranceles a EEUU entre 2018 y 2024. Departamento de Comercio.

7) Cuando se comente el gigantesco superávit comercial de la UE con EEUU y te digan que EEUU tiene fuerte superávit en servicios, recuerda que eso incluye considerar a las multinacionales situadas en Irlanda como «exportaciones de servicios estadounidenses», que es un truco poco serio.

(Oxford/Haver)

Cuando te hablen de la UE como un paraíso del libre comercio, recuerda:

8) Hasta Mario Draghi denuncia que las trabas internas de la UE funcionan peor que los aranceles.

9) El FMI denuncia que los aranceles escondidos de la UE suben los precios en el sector servicios un 110% y en el manufacturero un 45%.

10) La UE impone limitaciones a EEUU en automóvil, ganadería, agricultura o química, limitaciones de capital e impuestos excesivos que funcionan como barreras arancelarias.

Conclusión: Los aranceles de EEUU se terminan mañana si la UE levanta sus barreras arancelarias y no arancelarias a EEUU.

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

9 comentarios en “Cuando te hablen de los aranceles de EE.UU., recuerda esto

  1. Se agradece conocer estos gráficos. Es lamentable la ofensiva de la UE por este asunto acusando a USA de querer aplicarlos contra nosotros, cuando somos nosotros los que nos pasamos de listos. Hay que recordar que los aranceles y el nefasto Roosevelt fueron los que prolongaron la gran depresión del decenio de 1930 en USA. Nosotros tenemos aquí impuestos muy altos, aranceles muy altos, nuestra nefasta particular von der Leyen y su caterva de la Comisión, sin desmerecer a Draghi y a Juncker, campeones del «haremos lo que haya que hacer y será suficiente»… y hacerlo mal.

  2. Daniel, tu profesionalidad es elocuente y, a pesar de ello, prevalece la irracionalidad, y así nos va. Fuerte abrazo, Daniel, de un seguidor.

  3. Gracias por informar y no demonizar a EEUU , no todo es malo alli, cada pais se defiende como puede y cada estructura pais o gran comunidad envia su publicidad a quien quere leerla aunque sea sin coherencia alguna como pasa en la union europea

  4. Hola Dani, quiero saber una cosa, que si los aranceles son tan funestos, queria decir tan chungos, ¿por que USA quiere tener sus propios aranceles tambien como Europa? Gracias por tu respuesta. Bueno parece que unos aranceles, los de Europa encarecen los precios en Europa y los de USA encarecen los precios en USA, y eso hace mas pobre al ciudadano medio europeo y ahora al americano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.