Archivo de la categoría: Paro

Vergonzoso maquillaje del paro: hay 3,9 millones de personas apuntadas al SEPE sin trabajar

En España hay 831.865 demandantes de empleo que no figuran como parados, entre los que están los fijos discontinuos inactivos

España es el país de la OCDE con más tasa de paro. En el último dato de Eurostat, la tasa de paro en Grecia ha bajado al 9,4%, la de la Unión Europea al 5,9% y la de la zona euro al 6,4%.

Vergonzoso maquillaje del paro: hay 3,9 millones de personas apuntadas al SEPE sin trabajar

España, con una tasa de paro del 10,6%, lidera el desempleo y el índice de miseria de la Unión Europea al registrar, además, una inflación superior a la media de la zona euro. Esto en sí mismo ya es un fracaso. En 2019, Grecia y España tenían la misma tasa de paro, 14,8%. Hoy, España lidera el desempleo de Europa y Grecia ha reducido su tasa de manera mucho más potente y sin maquillajes estadísticos.

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE), al finalizar el mes de enero de 2025, ha subido en 38.725 personas comparadas con diciembre.

Seguir leyendo Vergonzoso maquillaje del paro: hay 3,9 millones de personas apuntadas al SEPE sin trabajar

Los invisibles. Tres años de reforma laboral: maquillando paro y precariedad

Si al socialismo le preocupase de verdad el paro y la precariedad, no se dedicaría a maquillarlos.

Maquillaje y precariedad. El paro real en España es casi del 16%

Una ministra realmente interesada en mejorar las condiciones de los trabajadores consideraría un escándalo que haya 1,3 millones de desocupados apuntados al SEPE fuera de las listas de paro oficial, que la duración media de los contratos caiga y que haya 812 mil fijos discontinuos inactivos. Los invisibles.

Nadie se apunta al SEPE demandando empleo por diversión o aburrimiento. A cierre de diciembre de 2024, en España hay 3.927.346 personas desocupadas apuntadas al SEPE buscando empleo. Esto significa 1.366.628 personas más que la cifra de “parados registrados”.

Seguir leyendo Los invisibles. Tres años de reforma laboral: maquillando paro y precariedad

España lidera el índice de pobreza en Europa

En lo más alto del podio desde 2021, hemos pasado de ser sextos en pobreza y exclusión en 2018 a terceros en 2023

España lidera el índice de pobreza en Europa

El índice de miseria, creado por el economista estadounidense Arthur Okun, se considera históricamente y en la mayor parte de la literatura económica como un baremo objetivo del malestar en una economía.

Los aportes sobre posibles ajustes han llevado a economistas como Steve Hanke, admirado y amigo, a explicar que el índice refleja mejor la realidad de la economía que el dato del Producto Interior Bruto (PIB), ya que este puede distorsionarse con un elevado gasto público.

Un país con elevado crecimiento de PIB, alta deuda, elevado paro, alta inflación y elevado esfuerzo fiscal refleja un crecimiento que, en vez de enriquecer, empobrece.

Seguir leyendo España lidera el índice de pobreza en Europa

La propaganda de Sánchez no cuela: 2024, otro año perdido

El crecimiento publicado en el tercer trimestre es la definición de calorías vacías. El Instituto Nacional de Estadística (INE) revisa a la baja el dato de inversión y de exportaciones y aumenta significativamente el de gasto público, dejando un crecimiento insano y de baja productividad.

La propaganda de Sánchez no cuela: 2024, otro año perdido

El gasto público se dispara un 2,5%, tres décimas más que en el avance de octubre. El dato de inversión cae un 1,3%, peor que en la previsión, con las exportaciones revisadas a la baja en medio punto.

Hasta el sector servicios se sostiene por el gasto público. Mientras la actividad del comercio se revisa a la baja en seis décimas, aparece al rescate la actividad de las administraciones públicas, que se verifica al alza en cinco décimas. 

Seguir leyendo La propaganda de Sánchez no cuela: 2024, otro año perdido