Archivo de la categoría: Industria

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Lo que exige Trump de la UE es equivalente a lo que piden Draghi, Letta o las organizaciones empresariales. España es un país de microempresas que no crecen por los desincentivos regulatorios. Las barreras al comercio dentro de la UE generan costes equivalentes a un arancel del 45%

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

El plan antiaranceles de Pedro Sánchez es, en realidad, proaranceles, ya que mantiene todas las trabas, impuestos y aranceles internos y solamente ofrece a las empresas la ayuda innecesaria de endeudarse y participar en más comités absurdos e innecesarios. Las empresas tienen una oportunidad de oro tras años de silencio y aguantar cargas innecesarias y contraproducentes sin rechistar.

Deben exigir a las autoridades nacionales y europeas que levanten las barreras internas y que reduzcan sus aranceles y trabas al comercio.

En realidad, lo que exige la Administración Trump de la Unión Europea es prácticamente equivalente a lo que piden las organizaciones empresariales, Mario Draghi o Letta, y que necesitan las empresas europeas y españolas para competir y crecer como merecen.

Seguir leyendo La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Los aranceles a la UE pueden acabar hoy

Europa solo tiene que cercenar las tasas, impuestos y regulaciones absurdas que han demolido nuestra competitividad

Los aranceles a la UE pueden acabar hoy

La Unión Europea no se creó «para fastidiar a Estados Unidos», como ha afirmado Trump, pero sí tiene razón en que se creó, en parte, para poner barreras a los exportadores estadounidenses. Uno de los objetivos principales de la creación de la UE era proteger la industria, ganadería y agricultura. Sin embargo, en el camino, la burocracia europea ha destruido la industria, ganadería y agricultura. Un ejercicio impresionante de dispararnos en nuestro propio pie.

En 2023, la Unión Europea recaudó más de 4.000 millones de euros en aranceles efectivos netos a Estados Unidos. Y eso que el superávit comercial de la UE con EE UU superó los 155.000 millones de euros, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense. Es decir, no solo vendemos mucho más de lo que importamos, sino que les aplicamos muchos más aranceles.

Seguir leyendo Los aranceles a la UE pueden acabar hoy

El impuestazo a las energéticas y banca: infantil, inmoral y contraproducente

El ‘impuestazo’ a las energéticas y la banca es un ejemplo más de cómo el socialismo siempre perjudica al que finge proteger. Todos los que aplauden esta medida deberían recordar algo muy importante: cuando apoyas una medida injusta contra alguien justificándolo porque son pocos y se lo pueden permitir, estás abriendo la puerta a que te roben a ti. Y ocurrirá.

El impuestazo a las energéticas y banca: infantil, inmoral y contraproducente

El ‘impuestazo’ es contraproducente para la economía y negativo para los consumidores, pero eso no le importa al Gobierno del expolio y la mentira. Es inmoral, y como tal debe rechazarse.

El ‘impuestazo’ es inmoral porque es un impuesto que grava los ingresos de las empresas y no sus beneficios. Es decir, es un auto-arancel a la inversión y a las empresas españolas. Los expertos en expolio del Gobierno analizaron los beneficios en España de estas empresas y vieron que no había márgenes ni beneficios extraordinarios, así que se inventaron un impuesto a los ingresos con un objetivo meramente recaudatorio.

Seguir leyendo El impuestazo a las energéticas y banca: infantil, inmoral y contraproducente

El enorme riesgo de dejar la transición energética en manos de activistas

El Gobierno saca pecho, pero retrasa el cambio mientras deja pasar la oportunidad económica e industrial. El nuevo Plan Nacional de Energía (PNIEC) da por hecho un estancamiento de la industria hasta 2030.

En Europa se habla con frecuencia sobre el liderazgo en transición energética y la importancia de la competitividad y la industria. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Como explicaba un inversor norteamericano, «ustedes tienen transición energética visual». A los gobiernos parece importarles mucho lo que ven –paneles solares y plantas eólicas– y muy poco lo que no ven, redes y minería.

Seguir leyendo El enorme riesgo de dejar la transición energética en manos de activistas