Archivo de la categoría: España

España

Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

Hace años que el mundo de la energía ha sido invadido por políticos activistas que no tienen ni idea de este sector. Si no fuese por las empresas privadas no hablaríamos del apagón, sino de los apagones constantes

Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

España ha sufrido el peor apagón de su historia y el primero en la historia de la OCDE en el que desaparece el acceso a telefonía móvil y redes. Sin embargo, debemos entender cómo se llega a un apagón de tal magnitud y durante tantas horas a nivel nacional y por qué se han ignorado las decenas de advertencias técnicas y señales de alarma.

Hace años que el mundo de la energía ha sido invadido por políticos activistas. Usted dirá que los políticos siempre han metido las manos en el sector energético y tendrá razón, pero solían tener la humildad del que accede a un sector que no entiende y acostumbraban a rodearse de técnicos profesionales que suplieran sus carencias. Sin embargo, como decía un antiguo jefe mío, “el problema no son los inútiles, con esos se puede lidiar. El grave problema son los inútiles proactivos”.

Seguir leyendo Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

El activismo anti-empresa del Ministerio de Sanidad de Mónica García: ahora contra el tabaco y los consumidores

Competencia critica en un demoledor dictamen los planes de Mónica García para intervenir más el sector del tabaco

El activismo anti-empresa del Ministerio de Sanidad de Mónica García: ahora contra el tabaco y los consumidores

Es incuestionable que el ministerio de Sanidad lleva años con un historial deficiente en cuanto a la defensa de los intereses de los ciudadanos y de la salud pública. Parece, más bien, que se dedica al activismo anti-empresa.

Desde la más que desastrosa gestión de la pandemia, en la que se mintió sobre el comité de expertos, sobre las pruebas realizadas, sobre la idoneidad de las mascarillas y tantos otros factores, hasta el penoso episodio de sabotear MUFACE o sus erráticas decisiones sobre las medidas en el sector del tabaco, los ejemplos son innumerables.

Seguir leyendo El activismo anti-empresa del Ministerio de Sanidad de Mónica García: ahora contra el tabaco y los consumidores

La Casa Blanca tiene razón: Sánchez, Cuerpo y sus aranceles escondidos

El frío, escueto y contundente comunicado de la Secretaría de Estado del Tesoro de Estados Unidos contrasta con la habitual y falsa euforia a la que nos tiene acostumbrados el Gobierno de Sánchez cuando se trata de economía.

La Casa Blanca tiene razón: Sánchez, Cuerpo y sus aranceles escondidos

El comunicado no solo elimina las habituales expresiones de cortesía y alabanza a las relaciones con un socio estratégico, sino que recuerda a España las enormes trabas no arancelarias contra las empresas estadounidenses.

Carlos Cuerpo fue a Washington como el que va a Las Vegas a hacerse fotos en el Caesar’s Palace. Su único objetivo era obtener la foto y hacerse un viajecito, porque no tenía ni tiene la menor intención de eliminar los aranceles y trabas que pone a las empresas.

El comunicado del secretario de Estado Scott Bessent recuerda a España que debe invertir en defensa y eliminar las barreras al comercio que plagan a nuestra economía, citando la tasa Google en particular.

Seguir leyendo La Casa Blanca tiene razón: Sánchez, Cuerpo y sus aranceles escondidos

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Lo que exige Trump de la UE es equivalente a lo que piden Draghi, Letta o las organizaciones empresariales. España es un país de microempresas que no crecen por los desincentivos regulatorios. Las barreras al comercio dentro de la UE generan costes equivalentes a un arancel del 45%

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

El plan antiaranceles de Pedro Sánchez es, en realidad, proaranceles, ya que mantiene todas las trabas, impuestos y aranceles internos y solamente ofrece a las empresas la ayuda innecesaria de endeudarse y participar en más comités absurdos e innecesarios. Las empresas tienen una oportunidad de oro tras años de silencio y aguantar cargas innecesarias y contraproducentes sin rechistar.

Deben exigir a las autoridades nacionales y europeas que levanten las barreras internas y que reduzcan sus aranceles y trabas al comercio.

En realidad, lo que exige la Administración Trump de la Unión Europea es prácticamente equivalente a lo que piden las organizaciones empresariales, Mario Draghi o Letta, y que necesitan las empresas europeas y españolas para competir y crecer como merecen.

Seguir leyendo La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas