Archivo de la categoría: en Portada

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Lo que exige Trump de la UE es equivalente a lo que piden Draghi, Letta o las organizaciones empresariales. España es un país de microempresas que no crecen por los desincentivos regulatorios. Las barreras al comercio dentro de la UE generan costes equivalentes a un arancel del 45%

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

El plan antiaranceles de Pedro Sánchez es, en realidad, proaranceles, ya que mantiene todas las trabas, impuestos y aranceles internos y solamente ofrece a las empresas la ayuda innecesaria de endeudarse y participar en más comités absurdos e innecesarios. Las empresas tienen una oportunidad de oro tras años de silencio y aguantar cargas innecesarias y contraproducentes sin rechistar.

Deben exigir a las autoridades nacionales y europeas que levanten las barreras internas y que reduzcan sus aranceles y trabas al comercio.

En realidad, lo que exige la Administración Trump de la Unión Europea es prácticamente equivalente a lo que piden las organizaciones empresariales, Mario Draghi o Letta, y que necesitan las empresas europeas y españolas para competir y crecer como merecen.

Seguir leyendo La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Trump o Xi Ji Ping. ¿Susto o muerte?

El desplante de Zapatero a la bandera estadounidense nos costó una década de pérdida de inversión extranjera potencial. El viaje de Pedro Sánchez a China, el tercero en dos años, nos puede costar muchísimo más.

Trump o Xi Ji Ping. ¿Susto o muerte?

Si Sánchez quiere defender la democracia, el libre comercio y a Ucrania, no se me ocurre peor idea que abrazarse a una dictadura que tiene algunas de las mayores barreras al comercio del mundo y que es el socio estratégico de Putin. Es, de hecho, su mayor suministrador de tecnología militar.

La posición de España y la Unión Europea (UE) con respecto a la administración Trump debería haber sido la de negociar los aranceles. Más de 90 países los están discutiendo y, en los próximos días, se anunciará un dominó de acuerdos comerciales que beneficiarán a todos.

Hace más de un año que se publicó el informe Draghi reclamando eliminar nuestras barreras al comercio y aranceles escondidos. No se ha hecho nada.

Seguir leyendo Trump o Xi Ji Ping. ¿Susto o muerte?

Toca negociar los aranceles. ¿Qué pueden hacer las empresas?

Trump deja en evidencia el proteccionismo de la UE. El fin del conflicto arancelario pasa por levantar las barreras al comercio

Las órdenes ejecutivas de Trump que todos debemos agradecer

En los últimos quince años, el mundo se ha acostumbrado a una idea de libre comercio que se puede resumir en la siguiente frase: nosotros podemos exportar lo que queramos a Estados Unidos, pero a la vez ponemos todas las trabas arancelarias y no arancelarias a los productos estadounidenses.

El presidente Trump ha funcionado como un despertador con un espejo incorporado. Nos ha despertado del letargo y nos ha puesto el espejo que muestra nuestro proteccionismo. El propio Mario Draghi, expresidente del BCE, afirmaba en un artículo del Financial Times, que las trabas internas de la Unión Europea funcionan como aranceles que elevan los costes del sector manufacturero europeo un 45% y los del sector servicios un 110%, usando datos del FMI. La propia Ursula von der Leyen ha citado estas palabras esta semana en el Parlamento Europeo. Ya iba tocando.

Seguir leyendo Toca negociar los aranceles. ¿Qué pueden hacer las empresas?

Sánchez responde a los aranceles con mucho más proteccionismo

El gran riesgo de responder con aranceles al proteccionismo construido desde hace dos décadas por la Unión Europea es que los gobiernos usen la excusa del chivo expiatorio para doblar su intervencionismo. Y así ha ocurrido. El plan de Sánchez de 14.000 millones de euros es otro ejemplo de publicidad vacía.

El maquillaje económico de Sánchez, ahora escondiendo quiebras

No elimina ni una de las trabas, aranceles, impuestos y cargas que asfixian a la industria, ganadería y agricultura y, como solución a las exigencias de Estados Unidos, propone -oh, sorpresa- darles préstamos, crear más comités y grupos de estudio y -cito- “buscar nuevos mercados”. América tiembla.

Fíjense lo que ya ha conseguido Trump: tenemos a líderes socialistas convertidos de la noche a la mañana en defensores acérrimos del libre comercio, la libre empresa y la apertura de mercados. Fascinante. 

Seguir leyendo Sánchez responde a los aranceles con mucho más proteccionismo