Archivo de la categoría: El Español

Mercados, ¿susto o muerte?

In days like these I feel like I could change the world, John Wetton.

Esta semana, los mercados financieros se han teñido de rojo y la reacción bursátil se añade a las preocupaciones por una recesión inminenteLo primero que debemos entender es que no nos encontramos ante un pánico creado por un cisne negro, es decir, un evento no esperado.

Por lo tanto, las subidas de tipos de Estados Unidos -anunciadas repetida e incesantemente desde hace años- no son la causa, ni la supuesta guerra comercial. Eso son excusas.

Seguir leyendo Mercados, ¿susto o muerte?

Esto no son Presupuestos, es la receta de la recesión

That’s the law around here, said the King of Sunset Town” Steve Hogarth

Nunca en mi vida he visto unos presupuestos sin casi cifras. En más de 27 años analizando economías, nunca había visto un documento tan vago y a la vez tan ridículo y peligroso como el acuerdo de Presupuestos Generales del estado de 2019.

El documento supone un asalto a la credibilidad de España plagado de demagogia y exento del más mínimo rigor.

Unos presupuestos sin apenas cifras. Con un aumento del gasto real, estructural y acumulativo; pero unos ingresos ficticios y dependientes de la coyuntura económica.

Seguir leyendo Esto no son Presupuestos, es la receta de la recesión

El FMI alerta: estimaciones optimistas y riesgos a medio plazo

I hate to say I told you so, The Hives.

El Fondo Monetario Internacional ha vuelto a avisar a España del riesgo de revertir las reformas y aumentar los desequilibrios.

Pide profundizar en la reforma laboral del PP para acabar con el paro estructural y medidas creíbles para el presupuesto de 2019.

Al FMI se le suele criticar por muchos lados. Se le acusa de “neoliberal” a pesar de que en casi todas sus recomendaciones nunca exige grandes recortes de gastos, sino moderación en su crecimiento. Y se le critica equivocadamente, en muchas ocasiones, por ser negativo. Es exactamente lo contrario. El FMI suele ser excesivamente diplomático y, sobre todo, poco exigente con los gobiernos.

Seguir leyendo El FMI alerta: estimaciones optimistas y riesgos a medio plazo

El paro de septiembre confirma la desaceleración

Cuando comentamos en EL ESPAÑOL los datos del paro de agosto,muchos criticaron que la desaceleración era temporal y estacional, a pesar de que los datos desestacionalizados mostraban el evidente empeoramiento.

Tras los pobres datos de julio y agosto, el paro registrado sube en 20.441 personas. Por lo tanto, no se revierte la tendencia de agosto, sino que se confirma.

La afiliación aumenta en septiembre en 22.899 personas, un 2,87% anualizado lo que supone una caída relevante con respecto al pasado año, cuando la variación anualizada era superior al 3,4%. La variación anual se desacelera por tercer mes consecutivo.

Seguir leyendo El paro de septiembre confirma la desaceleración