Archivo de la categoría: El Español

Justicia fiscal, expolio social

«For a nation to tax itself into prosperity is like a man standing in a bucket and trying to lift himself up by the handle». Winston Churchill.

Justicia fiscal, expolio social

Es sorprendente que el presidente del Gobierno, en una entrevista, nos diga que tenemos que consumir más mientras anuncia una brutal subida de impuestos en medio de una crisis. Denota la falta de respeto al contribuyente y a las empresas que están luchando por mantenerse a flote en una recesión sin parangón. En realidad, no sorprende. Parte de la misma visión extractiva de la economía de siempre. Usted gana demasiado y ellos gastan poco.

Para justificar su hachazo fiscal ya están utilizando varias mentiras.

Seguir leyendo Justicia fiscal, expolio social

El despropósito de la Tasa Google, otro impuesto a la clase media

«You work hard, you make money, now the taxman is out to get you». Rick Nielsen.

El despropósito de la Tasa Google, otro impuesto a la clase media

El Gobierno sabe perfectamente que la mal llamada Tasa Google (que es una tasa a los usuarios de tecnología, a usted y a mí) no va a recaudar casi nada ni siquiera mitigar el agujero fiscal en el que está metiendo a España. Se trata de un globo sonda, como el del «impuesto a los ricos», que esconde una enorme subida de impuestos a la clase media.

Seguir leyendo El despropósito de la Tasa Google, otro impuesto a la clase media

El Banco Central Europeo no elimina el riesgo, lo disfraza

Think it’s you, but I can’t be sure, you’re wearing disguises». Pete Townshend.

El Banco Central Europeo no elimina el riesgo, lo disfraza

Caer en el canto de sirena de los planes de estímulo puede ser peligroso. Asumir que la subida de la bolsa es un reflejo de la mejora económica, imprudente. Las bolsas y activos de renta fija hace mucho tiempo que responden más a los estímulos monetarios que a los beneficios empresariales, ratios de solvencia o datos macroeconómicos. ¿Por qué? La expansión cuantitativa (lo que se llama eufemísticamente «inyectar dinero en la economía») genera una enorme inflación en los activos de riesgo al hacer los bonos soberanos artificialmente caros y desconectados de la realidad de déficit, deuda y política fiscal de los países.

Seguir leyendo El Banco Central Europeo no elimina el riesgo, lo disfraza

133.000 empresas destruidas

El Gobierno no para de decir que no va a dejar a nadie atrás. Excepto a los casi novecientos mil trabajadores que no han cobrado ERTE, las empresas y los autónomos, que son la clave para una recuperación sólida y para la recuperación del empleo.

Los datos de paro de mayo muestran una terrible realidad, que refleja además que España está destruyendo mucho más empleo que la inmensa mayoría de países de nuestro entono.

8,3 millones de personas se encuentran ya bajo algún tipo de subsidio de desempleo (parados, ERTE y prestación extraordinaria por cese de actividad). Un drama que supone que casi el 36% de la población activa esté en alguna forma de desocupación.

Seguir leyendo 133.000 empresas destruidas