Archivo de la categoría: El Español

El Banco Central Europeo debe mantenerse firme

“Live long enough you’re bound to find moonlight can make a man go blind” Kenny Loggins

El Banco Central Europeo debe mantenerse firme

Aunque el mensaje del Banco Central Europeo con respecto a las bajadas de tipos es meridianamente claro, reiterando su compromiso con la bajada de la inflación, el mercado descuenta cinco bajadas de tipos, entre 125 y 150 puntos básicos, hasta la reunión de octubre de 2024.  Esto nos muestra el sesgo burbujero de muchos inversores. Vivimos en un mundo en el que dos generaciones de operadores de mercado solo han visto tipos a la baja e inyecciones masivas de liquidez, y se han generado enormes incentivos perversos que el BCE debe evitar si quiere que sobreviva el proyecto del euro.

Seguir leyendo El Banco Central Europeo debe mantenerse firme

El legado de Calviño: Despilfarrar el mayor estímulo y enviar a España a una década perdida

“Better see if you’re holding the wrong edge of the blade” Steve Perry

Cuando uno viaja en tres meses a los motores del mundo, China e India, le entra la risa al escuchar al gobierno decir que España es un ejemplo de crecimiento. Lo preocupante es que el ciudadano español ya se ha resignado al empobrecimiento.

No podemos olvidar que el empobrecimiento de España viene montado a los lomos de la farsa de la redistribución. La socialdemocracia ha dejado a España en una mediocridad crónica injusta, porque desmerece a una población y a unos empresarios que hace todo lo posible por continuar andando mientras el poder político les pone otro peso en los grilletes y nos dice que no contribuimos suficiente.

El historial que deja Calviño como ministra de economía es haber despilfarrado el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia y dejar una economía estancada, endeudada y empobrecida. Además, su legado es haber liderado el gobierno más voraz fiscalmente, con el mayor expolio a los ciudadanos, imponiendo la mayor subida de la presión fiscal de toda la Unión Europea.

Seguir leyendo El legado de Calviño: Despilfarrar el mayor estímulo y enviar a España a una década perdida

Camino a la ruina. España aumenta la deuda pública en 164 millones diarios

“They started to fight when the money got tight and they just didn’t count on the tears” Billy Joel.

En estos tiempos de locura monetaria parece que el aumento salvaje de deuda no le preocupa nadie. Y debería. La acumulación constante de deuda pública significa menos crecimiento, menores salarios reales, menos empleo y más impuestos a futuro.

La deuda pública no supone crear reservas para el sector privado, como repiten los aristócratas del expolio. La única razón por la que el estado puede endeudarse de manera masiva es porque vive de las empresas y familias. La deuda pública solo es una reserva cuando la solvencia del estado es incuestionable, y la realidad es que España vive de prestado con el crédito de otros. La prima de riesgo de Portugal ha caído más que la de España en medio de una enorme crisis policía en el país vecino, lo que demuestra que los indicadores de riesgo están disfrazados por una política monetaria que nos venden como contractiva y es absolutamente acomodaticia.

Sin el apoyo masivo de Europa y el BCE, España estará hoy quebrada. El gobierno, en vez de reducir los desequilibrios, se dedica a maquillar los datos y acordar con sus socios todavía más gasto.

Seguir leyendo Camino a la ruina. España aumenta la deuda pública en 164 millones diarios

Más deuda y más impuestos. Entre la desaceleración y el expolio

“Nothing to do nowhere to go, I wanna be sedated” Joey Ramone

Es alucinante leer a la prensa del régimen sanchista aplaudir que la “deuda ha bajado” cuando el aumento de deuda en términos absolutos es brutal.

La deuda de las Administraciones Públicas, según el Banco de España, ya alcanza un récord histórico de 1.578 miles de millones de euros en septiembre de 2023, con una tasa de crecimiento del 4,9% en términos interanuales. Eso, con ingresos récord y aumentando masivamente los impuestos a familias y empresas, además de lucrarse con la inflación. El dato real es todavía peor. La cifra antes mencionada es la deuda según el protocolo de déficit excesivo, pero la deuda total de las administraciones públicas (pasivos totales) supera los 2.026 miles de millones de euros, más de dos billones de euros. Un aumento de más de 350.000 millones de euros de deuda en cinco años.

Seguir leyendo Más deuda y más impuestos. Entre la desaceleración y el expolio