Archivo de la categoría: El Español

La entrada del estado en Telefónica: Miope, cara e injustificada

La decisión del gobierno de comprar hasta un 10% de Telefónica ha sido justificada por la necesidad de preservar la independencia estratégica de la empresa. Sin embargo, la excusa no tiene ningún sentido y el gobierno ha decidido lanzarse al asalto de Telefónica endeudando mucho más a los españoles con un solo objetivo, politizarla.

Es conveniente desmontar el argumentario del gobierno, porque no se sostiene por ningún lado.

Seguir leyendo La entrada del estado en Telefónica: Miope, cara e injustificada

Maquillaje y precariedad. El paro real en España es casi del 16%

Maquillaje y precariedad. El paro real en España es casi del 16%

Los intervencionistas jamás han tenido la intención de reducir el paro, pero buscan maneras imaginativas y creativas de disfrazarlo. El ejemplo más evidente es la contrarreforma laboral de Yolanda Díaz.

Los datos de paro real -efectivo- y temporalidad empírica nos demuestran que la reforma de Díaz ni ha bajado el desempleo ni la precariedad. Un fracaso histórico como norma y un éxito como maquillaje estadístico.

Seguir leyendo Maquillaje y precariedad. El paro real en España es casi del 16%

La ley de amnistía, corrupción e inseguridad jurídica

El gobierno dice que la ley de amnistía es un paso esencial para garantizar la convivencia. Curiosamente, hasta que necesitó siete votos de Junts x Cat ese paso esencial no solo no era necesario, sino que era inconstitucional.

El ministro Bolaños afirma que “sentarte con quien piensa diferente es valiente”. No. Plegarse a la amnistía y reducción de penas por malversación exigidas por el prófugo que piensa diferente y todo por mantenerte en el poder no es valiente, es corrupción.

Seguir leyendo La ley de amnistía, corrupción e inseguridad jurídica

Koldo, amnistía y Delcygate. Corrupción institucionalizada

La ley de amnistía es un claro ejemplo de corrupción. Una ley dictada por los acusados donde el gobierno amnistía delitos de malversación de fondos públicos y terrorismo para mantenerse en el poder. Eso es corrupción.

Reducir el delito de malversación y amnistiar a delincuentes que han despilfarrado dinero público para sus aventuras separatistas es blanquear e institucionalizar la corrupción.

Seguir leyendo Koldo, amnistía y Delcygate. Corrupción institucionalizada