Archivo de la categoría: economía española

Camino a la ruina. España aumenta la deuda pública en 164 millones diarios

“They started to fight when the money got tight and they just didn’t count on the tears” Billy Joel.

En estos tiempos de locura monetaria parece que el aumento salvaje de deuda no le preocupa nadie. Y debería. La acumulación constante de deuda pública significa menos crecimiento, menores salarios reales, menos empleo y más impuestos a futuro.

La deuda pública no supone crear reservas para el sector privado, como repiten los aristócratas del expolio. La única razón por la que el estado puede endeudarse de manera masiva es porque vive de las empresas y familias. La deuda pública solo es una reserva cuando la solvencia del estado es incuestionable, y la realidad es que España vive de prestado con el crédito de otros. La prima de riesgo de Portugal ha caído más que la de España en medio de una enorme crisis policía en el país vecino, lo que demuestra que los indicadores de riesgo están disfrazados por una política monetaria que nos venden como contractiva y es absolutamente acomodaticia.

Sin el apoyo masivo de Europa y el BCE, España estará hoy quebrada. El gobierno, en vez de reducir los desequilibrios, se dedica a maquillar los datos y acordar con sus socios todavía más gasto.

Seguir leyendo Camino a la ruina. España aumenta la deuda pública en 164 millones diarios

El Fondo Monetario Certifica el Fracaso de la Reforma Laboral

“All your words of kindness linger on” Paul McCartney

El Fondo Monetario Certifica el Fracaso de la Reforma Laboral

Habrán leído ustedes en la propaganda del gobierno que el Fondo Monetario Internacional estima que España será el país que más crezca de la Unión Europea en 2024. El problema es que es falso. Por un lado, la propaganda solo compara el dato de España con los países que van peor, pero no con la media de la Unión Europea ni con los países que crecen mucho más. Irlanda (+3,3%), Grecia (+2%), República Checa, Eslovaquia, Croacia, Lituania, Eslovenia, Estonia, Chipre, Malta… y, dentro de Europa no comunitaria, hasta Suiza (+1,8%). 

El Fondo Monetario Internacional certifica en su informe de octubre, página 40, que España se queda como una de las cuatro peores economías en recuperación 2019-2024, con la mayor tasa de paro de todos los países occidentales, por encima de Grecia, Turquía o Ucrania, y con más inflación (+3,9% en 2024) que la media de la eurozona (+3,3%) y sus comparables.

Seguir leyendo El Fondo Monetario Certifica el Fracaso de la Reforma Laboral

La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

Es triste escuchar a los miembros del gobierno repetir sin descanso el mensaje de euforia económica completamente injustificado.

La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

El último episodio es particularmente preocupante. El ministro Escrivá se lanzó a la descalificación contra Feijóo y Bravo por decir que en España cae el empleo industrial, algo que es una evidencia empírica incontestable. Ya tuvimos que sufrir esa táctica gubernamental de negar la evidencia cuando Díaz anunció que el empleo en agricultura había crecido cuando es simplemente falso.

Lo preocupante no es la batalla de cifras, en las que los gobiernos siempre escogen el trimestre que les interesa. Lo hemos visto en la presentación de Calviño, “gobernamos contigo”, en la que usa unos años u otros como corte para lo que le interesa. Pero lo realmente preocupante es que en España el gobierno se conforma con la mediocridad más absoluta mientras endeuda a todos los ciudadanos de manera irresponsable.

Seguir leyendo La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

El modelo productivo, ese chivo expiatorio

«The man in the dark will bring another attack». Ozzy Osbourne.

El modelo productivo, ese chivo expiatorio

No sé si se han dado cuenta de que, para el Gobierno, la culpa de que cayésemos más que nadie en 2020 es del «modelo productivo». Sin embargo, la razón por la que España se recupera no es por el mismo modelo productivo, que no ha cambiado, sino gracias a ellos. Fascinante, ¿no?

Es curioso que el Gobierno nunca mencione que, al contrario que Zapatero o Rajoy, han contado con el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia y que la capacidad de gastar en todo lo que desean y tirar de déficit sin control no es un logro del gobierno, sino un favor que concede Europa y el BCE y que nos va a costar a todos mucho en el futuro.

Seguir leyendo El modelo productivo, ese chivo expiatorio