Archivo de la categoría: economía española

Davos: el fracaso del socialismo y la neoinquisición

En uno de los “debates” de Davos esta semana, uno de los contertulios afirmó: We must face it, Trump won, we lost (“debemos reconocerlo, Trump ganó, nosotros perdimos”).

Davos: el fracaso del socialismo y la neoinquisición

Es el resumen perfecto de aquello en lo que se había convertido Davos en los últimos años: un foro de repetición de mantras sectarios de un pensamiento único que no representa a nadie y que se sorprende cuando la mayoría no es la que ellos se creen que es.

El contertulio, en un “debate” en el que todos decían lo mismo, típico de este foro en los últimos años, expresaba su sorpresa ante la evidencia de que el mundo no es como se lo repite su sesgo de confirmación.

El foro económico de Davos dejó de ser un ejemplo de debate y puesta en común de ideas entre líderes económicos hace años. 

Seguir leyendo Davos: el fracaso del socialismo y la neoinquisición

Los invisibles. Tres años de reforma laboral: maquillando paro y precariedad

Si al socialismo le preocupase de verdad el paro y la precariedad, no se dedicaría a maquillarlos.

Maquillaje y precariedad. El paro real en España es casi del 16%

Una ministra realmente interesada en mejorar las condiciones de los trabajadores consideraría un escándalo que haya 1,3 millones de desocupados apuntados al SEPE fuera de las listas de paro oficial, que la duración media de los contratos caiga y que haya 812 mil fijos discontinuos inactivos. Los invisibles.

Nadie se apunta al SEPE demandando empleo por diversión o aburrimiento. A cierre de diciembre de 2024, en España hay 3.927.346 personas desocupadas apuntadas al SEPE buscando empleo. Esto significa 1.366.628 personas más que la cifra de “parados registrados”.

Seguir leyendo Los invisibles. Tres años de reforma laboral: maquillando paro y precariedad

Sánchez expolia a los españoles

La gestión de Pedro Sánchez y María Jesús Montero es atroz.

Los récords de empobrecimiento de Sánchez

Con los últimos datos, los españoles sufren una mayor presión fiscal que la media de los países más ricos del mundo.

La presión fiscal se sitúa, de acuerdo con la OCDE, en el 37,3% del PIB, un 10% superior a la media, que se sitúa en el 33,9%.

Los economistas de izquierda afirman que esta presión fiscal es baja y que es inferior a la de países como Francia, Dinamarca, Italia, Bélgica, Austria o Alemania o la media de la Unión Europea que es un 40%, aunque no es tan diferente, ya que la media la dispara Francia, con un brutal 43,8%.

Seguir leyendo Sánchez expolia a los españoles

Sí, la Seguridad Social está quebrada

Es intolerable. La ministra Elma Saiz se ha lanzado a la euforia propagandista con el siguiente mensaje: “Llenamos la hucha de las pensiones tras ser esquilmada constantemente por el PP”.

España, camino de Argentina

Es completamente falso. Lo único que han hecho es expoliar a los contribuyentes y multiplicar la deuda de la Seguridad Social.

A una ministra se le debería exigir un poco de rigor y diplomacia, pero hace mucho que eso ya no ocurre.

El PP no esquilmó la hucha de las pensiones, la creó con Aznar (Ley 24/1997) y se utilizó para lo que es su función: pagar las pensiones tras el desastre económico heredado del PSOE en 2011.

Todo el mensaje del post de X de Elma Saiz es mentira o “desinformación”, como les gusta decir a ellos.

Seguir leyendo Sí, la Seguridad Social está quebrada