Todas las entradas de: Daniel Lacalle

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

La Propaganda No Crea Empleo

La Propaganda No Crea Empleo

Que el empleo en España está mejorando es indudable. Que es una recuperación insuficiente y pobre, también. Si se recupera el empleo es gracias a las empresas y a la admirable recuperación del turismo. Empresas y turismo que han sido atacadas sin cesar por miembros del gobierno que ahora se apuntan como suyos los datos de empleo.

Que en España se recupere el empleo con un gobierno que ha insultado a las empresas y al turismo constantemente es un ejemplo del sufrido tejido empresarial que tenemos.

De ahí a hablar de récord de empleo hay más que un trecho. Un abismo.

Seguir leyendo La Propaganda No Crea Empleo

El insostenible agujero de la Seguridad Social y cómo solventarlo

“I’m fixing a hole where the rain gets in” Paul McCartney

Los datos de la Seguridad Social reflejan una bomba de relojería que va a estallar sin duda. Los distintos gobiernos se pasan esa bomba de mano en mano pensando que le saltará en la cara al siguiente mientras se vanaglorian de “defender a los pensionistas”.

El insostenible agujero de la Seguridad Social y cómo solventarlo

La realidad es que los primeros que saben que la situación de la Seguridad Social es insostenible son los propios pensionistas. El gobierno les dice que defiende el sistema de pensiones público mientras lo hace más deficitario. 

Hacer las cuentas públicas insostenibles no es “defender lo público”, es dinamitarlo.

Seguir leyendo El insostenible agujero de la Seguridad Social y cómo solventarlo

Los datos de empleo no reflejan calidad ni estabilidad.

“It’s a dream that is slowly fading” Kerry Livgren.

Es indudable que el rebote insuficiente y pobre del empleo viene por la recuperación admirable de ese turismo que el gobierno atacó sin piedad. Es también incuestionable que España cierra junio como el país con la mayor tasa de paro y de paro juvenil de la Unión Europea, por encima de Grecia.

Los datos de empleo no reflejan calidad ni estabilidad.

Por mucho que les moleste a los propagandistas del gobierno, los datos de empleo no son buenos. No se recuperan las horas trabajadas y la precariedad salta por todos lados.

El total de horas trabajadas, vía contabilidad nacional, es claro: 21 millones de afiliados que trabajan menos horas que 19,2 millones.

Seguir leyendo Los datos de empleo no reflejan calidad ni estabilidad.

La autocrítica y el proyecto

Los errores nos hacen más fuertes cuando aprendemos de ellos.

El resultado de las elecciones no ha sido el que daban la inmensa mayoría de encuestas y, desafortunadamente, el análisis de lo que ha ocurrido suele centrarse en culpar al chivo expiatorio, en este caso a otros partidos. No, la culpa de que un impresionante resultado en votos del centro-derecha no haya generado más escaños no es del otro. 11,1 millones dieron mayorías absolutas en el pasado, y la clave en todas era la unidad del espacio a la derecha del PSOE.

La autocrítica y el proyecto

Se han cometido enormes errores. El PP, al aceptar el mensaje de demonización de Vox y no solo comprarlo, sino venderlo, ha cometido un error evidente ante un electorado atónito que veía a la vez cómo se blanqueaba a Bildu, a ERC, a Sumar, y ahora a Puigdemont. PP y Vox son partidos de homenajear a víctimas. Bildu, ERC y Sumar de homenajear a terroristas, prófugos y dictadores comunistas. Punto.

Seguir leyendo La autocrítica y el proyecto