Todas las entradas de: Daniel Lacalle

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

No hay empresas estratégicas. Hay estrategia de empresa.

“Fight the good fight every moment, it’s your only way” Rik Emmett

No hay empresas estratégicas. Hay estrategia de empresa.

La compra de un 9,9% de Telefónica por parte de Saudi Telecom ha vuelto a desatar los delirios intervencionistas de nuestros políticos.

En Sumar ya exigen, como no, una empresa de telecomunicaciones pública y que volvamos al fallido sistema de empresas públicas. Sumar siempre copia a Franco y quieren un INI, que fue un fracaso absoluto que dejó un tejido empresarial español atrasado, ineficiente, caro y politizado.

Las empresas no son de los países ni mucho menos de los políticos. Son de sus accionistas.

Las empresas públicas no son del público, son empresas de gestión política. Para eso las quiere Sumar, para abarrotarlas de gente cercana a su partido.

Seguir leyendo No hay empresas estratégicas. Hay estrategia de empresa.

Dolarizar, Viable y Urgente

El debate sobre la dolarización de la economía argentina suele centrarse en su viabilidad y en la pérdida de “soberanía monetaria”, pero suele olvidarse el factor más importante: El peso es una moneda fallida e inviable. Este factor clave se ignora en Argentina porque se ha generalizado la visión de que “sube el dólar” cuando la realidad es que se desploma el peso. 

Dolarizar, Viable y Urgente

¿Por qué es el peso una moneda fallida? 

Primero, hay más de diez tipos de cambio del peso y todos son falsos. Solo se puede decir que el dólar blue es lo más parecido a un tipo de cambio real que refleje la demanda y oferta de moneda. Un país con diez tipos de cambio o más es un país con una moneda falsa y fallida. 

Seguir leyendo Dolarizar, Viable y Urgente

Así engaña el Gobierno a los ciudadanos con el IPC

Combatir la inflación requiere política fiscal

El gobierno no tiene la menor intención de reducir la inflación porque se beneficia de ella. Con inflación se recauda más, al subirnos a todos los impuestos, negándose a deflactarlos al IPC, y además el ejecutivo se vanagloria de “bajar la deuda” aunque en realidad suba.

Así engaña el Gobierno a los ciudadanos con el IPC

La deuda pública se dispara a 1,56 billones de euros, pero “baja” al 113% del PIB nominal, es decir, el PIB sin ajustar por la inflación. ¿Y qué ocurre? Que aunque el PIB real no aumente tanto, la ratio deuda sobre PIB se “reduce” … Bueno, ni con esas. La realidad es que desde el cuarto trimestre de 2019, el gobierno ha disparado la deuda sobre PIB quince puntos, más que ningún país de la eurozona o de la Unión Europea.

Sí, queridos lectores, hay una razón por la que se llama a la inflación el impuesto encubierto, porque lo es.

Seguir leyendo Así engaña el Gobierno a los ciudadanos con el IPC

España sigue a la cola de Europa, aunque nos ayude el turismo

“Vacation, all I ever wanted, vacation, had to get away” Jane Wiedlin, Kath Valentine

La euforia que transmiten el gobierno y sus cortesanos subvencionados es injustificada, especialmente ante unos datos que reflejan una economía muy lejos de su potencial.

España sigue a la cola de Europa, aunque nos ayude el turismo

El único dato realmente positivo que se ha publicado recientemente es el de turismo, sector que ha sido atacado hasta la saciedad por los ministros comunistas del gobierno. El gasto total de los turistas internacionales aumentó en julio un 16,4% comparado con julio de 2022 y se sitúa un 14,7% por encima de los niveles pre-pandemia, eso sí, en términos nominales. Ajustado por la inflación acumulada está ligeramente por encima de ese nivel de 2019.

Seguir leyendo España sigue a la cola de Europa, aunque nos ayude el turismo